Loading...
Cargando Eventos

Volvemos a Galicia, en el puente del Pilar, para seguir visitando las zonas mas interesantes de su geografia, su cultura y su rica gastronomia. En esta ocasion empezaremos en el fin del mundo, para poco a poco aproximarnos al centro de Galicia, recorriendo la costa da morte y algunas de sus rias.

DÍA 11- REUNION EN FISTERRA

Nos reuniremos en el hotel, cada uno a la hora que pueda llegar, ya que el camino es largo. Nuestro lugar de encuento sera en el Hotel Vida de Finisterre. https://vidahoteles.com/hotel-vida-finisterre-centro/

DÍA 12- FISTERRA- CARNOTA

Comenzamos nuestra ruta en el fin del mundo para recorrer algunos kilómetros de Costa da Morte.

Desde Fisterra pasaremos por Cee y haremos nuestra primera parada en la cascada del Xallas, una de las pocas en Europa que desemboca directamente en agua de mar.

Rodearemos el monte Pindo, lugar emblemático lleno de leyendas, cuentos e historias diversas. En él se cree que se llevaban a cabo diversos ritos celtas y desde su cumbre, de 627 metros de altura, se domina, en un día claro, casi la mitad de Galicia. Más adelante nos dirigimos hacia Carnota y las montañas que vigilan esta costa.

En carnota podremos visitar el hórreo más largo de Galicia y admirar su extensa y bella playa. Nuestro alojamiento sera en el Hotel Meiga do Mar. https://hotelmeigadomar.com/▷ Hotel en Carnota Meiga Do Mar | Hotel Spa 3* en la playa de Carnota (hotelmeigadomar.com)

DÍA 13- CARNOTA- SANTIAGO

Saliendo del hotel, nos adentramos enseguida en la montaña para pasar por el mirador da Zorcada y por Muros después.

En el siglo X, el rey Sancho IV de Castilla tuvo que repoblar la zona comprendida entre el Ponte Nafonso y Ézaro, nombrando la región como el Pueblo de Muro. El emplazamiento correspondió a la parte sur. El primer documento de este lugar es de 1286. Estamos hablando del pueblo de Muros. En 1298 Fernando IV le da a este pueblo la mitra Compostela, desapareciendo de su caparazón el castillo y el león (símbolo de los reyes de Castilla) y pasa a ser dos conchas del peregrino, que representan la Catedral de Santiago de Compostela. A mediados del siglo XV, el rey Juan II de Castilla permitió a la ciudad portuaria a las mercancías de exportación e importación. Las visitas más curiosas de esta villa marinera son el casco antiguo: fundado en el siglo X, mantiene las viviendas tradicionales de los marineros y la arquitectura noble, como la plaza de la Peixería Vella. Los barrios marineros se forman con las casas, compuestas por bajos con arcos de medio punto alternándose con arcos apuntados, donde antiguamente se apilaban las cajas con el pescado. El Muíño de Maré do pozo de Cachón, que es un antiguo y enorme molino construido en el primer tercio del siglo IX y que aprovechaba la energía de las mareas. Es uno de los más grandes de España.

Seguiremos nuestro recorrido hacia Santiago de Compostela, pero antes cruzaremos el río Tambre por el embalse de Barrié de la Maza y nos detendremos en el monasterio y cascadas de San Justo.

Llegaremos con tiempo, para callejear por Santiago, y visita la capital de Galicia.

Nos alojaremos en el Hotel OCA Puerta del Camino. https://www.ocahotels.com/hoteles/hotel-oca-puerta-del-camino

DÍA 14- SANTIAGO- SILLEDA

Saliendo de Santiago, enseguida circularemos por bosques autóctonos de robles y castaños atravesando Ardilleiro y otras localidades. Todo esto nos va llevando hasta el Pico Sacro. La vista desde allí es espectacular, siendo el mirador más alto de toda la zona en un monte de 534 m. de altura, origen de cultos paganos posteriormente cristianizados y donde se construyó la pequeña ermita que ahora nos encontramos.

Algunas pistas de tierra nos llevarán al mirador de Guindián antes de atravesar PonteUlla, entrar en la provincia de Pontevedra y subir al mirador do Castro desde dónde tendremos una perfecta panorámica de los ríos Ulla y Deza.

Precisamente circulando pegados a este río iremos llegando a una de las cascadas más altas de Galicia, que es la que provoca uno de sus afluentes, el río Toxa. Después de un pequeño paseo para observar la cascada desde la parte inferior y después desde la superior, seguiremos nuestro camino hacia el “Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro”, una muestra del Románico Compostelano de la escuela del Maestro Mateo. Su origen se remonta al año 936 y está construido en el lugar de una antigua ermita dedicada a San Lorenzo, en la mítica comarca del Deza.

Desde aquí, ya poco nos faltará para llegar el hotel en Silleda. Esta ultima noche nos alojaremos en el Hotel Eurostars Via Argentum. https://www.eurostarshotels.com/exe-via-argentum.html?referer_code=lb0gg00yx&utm_source=google&utm_medium=business&utm_campaign=lb0gg00yx

DÍA 15- SILLEDA-LALIN

Para este ultimo dia, realizaremos una ruta de media jornada siguiendo la estela del Camino Vía de la Plata en dirección contraria.

Los caminos y pistas nos acercan a la ciudad de Ourense, para facilitar la vuelta a casa.

La dificultad del recorrido es media, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística, pero los caminos en Galicia son estrechos. Con un kilometraje de entre 80 y 100Kms, diarios.

Incluyendo organización, tracks, waypoints en propiedad, cobertura, permisos, seguro RC, Sorteo de prendas de la tienda de Iberutas 4×4, etc.

En los alojamientos se incluye 4 noches de hotel, en regimen de media pension (desayuno y cenas). Y una cena especial con marisco.

Plazas limitadas, abierto plazo de inscripción

 

Coche, 2 adultos y 1 niño en hab. Triple: 1.082€

0 Asistiré
3 restantes
RSVP aquí

Coche, 2 adultos y 2 niños en hab. Cuadruple: 1.316€

0 Asistiré
2 restantes
RSVP aquí

Coche y 2 personas en hab. doble: 850€

3 Asistiré
7 restantes
RSVP aquí

Coche y 3 personas en hab. triple: 1.156€

0 Asistiré
5 restantes
RSVP aquí

Coche y 1 persona en hab. Individual: 624€

0 Asistiré
5 restantes
RSVP aquí

Coche y 4 personas en 2 hab dobles: 1.536€

0 Asistiré
5 restantes
RSVP aquí